El 27 de octubre del 2020 el Senado de Mendoza dio la sanción final al “paquete tecnológico” que había sido enviado por el gobernador Rodolfo Suarez.
Esta decisión, que anteriormente tuvo el aval de la Cámara de Diputados, permite seguir colocando a Mendoza como referente nacional, y por qué no regional, de la industria de los Servicios Basados en el Conocimiento.
Dentro de las tres propuestas aprobadas se encuentra la creación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual buscará redefinir la estrategia de desarrollo científico y tecnológico, articulando al ambiente académico, empresarial y productivo dando cumplimiento a una propuesta de campaña, destinando una suma de 1.500.000 dólares.
Precisamente este viernes 26, en el cuarto piso de Casa de Gobierno, se realizó la presentación de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Gabriel Fidel.
Participaron del acto el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié y el propio Fidel.
Estuvieron invitados a la presentación autoridades nacionales, provinciales, municipales e integrantes de la Comisión Directiva del Polo TIC Mendoza, entre otros.
“Esta agencia va a funcionar como un ecosistema de innovación. La idea es impulsar la tecnología, la ciencia y la innovación en toda la economía. Buscamos un aumento de la productividad, un aumento de la competitividad, de la economía de Mendoza”, sostuvo Fidel.
El encargado de la flamante cartera agregó: “La estructura de la agencia refleja de alguna manera lo que creemos que es hoy impulsar un ecosistema de innovación, el triángulo de Sábato donde interactúan el sector privado, el público y el sector científico y académico”.
También participó, de manera virtual, e hizo uso de la palabra, Fernando Peirano presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Luego fue el turno de Rodolfo Suarez quien dijo: “Esta agencia que hoy ponemos en funcionamiento es para prepararnos para un mundo rápidamente cambiante, un mundo de inteligencia artificial, de automatización, de internet de las cosas, de vehículos autónomos, de nanotecnología por lo cual es indispensable el inmediato funcionamiento de esta agencia. Debemos sumarnos a estos avances científicos y tecnológicos que aumentarán nuestra productividad y la demanda de empleos”.
El gobernador agregó: “El único camino para que haya sustentabilidad y crecimiento en los sectores de la economía es conectar la educación, innovación, la investigación científica y la tecnología con la producción. Queremos que Mendoza sea reconocida como líder en materia de conocimiento e innovación en América Latina”.