AUTORIDADES

Fabricio Cuaranta
Presidente -sector público-
Representante por la Municipalidad de Godoy Cruz. Es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Posee diversos estudios de Posgrado vinculados a Política, Planificación y Gestión Social.
Fue Jefe Administrativo y del Personal de la Delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Migraciones; Jefe del Departamento de Promoción Económica de la Dirección de Desarrollo Económico del municipio de Godoy Cruz, y Jefe del Departamento de Transporte, de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad mencionada.
Además se desempeñó como Secretario de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y como Jefe de Gabinete de la Secretaría de Bienestar.

David Lucero
Vicepresidente – sector público-
Es técnico superior en Redes de Comunicación de la Municipalidad de General Alvear. Asesor del Polo TIC del municipio sureño mencionado. Es socio activo del mismo y a partir de 2018 fue elegido como vicepresidente.

Francisco Casteller
Vicepresidente -sector privado-
Representante de la empresa R-Link. Emprendedor y empresario del Sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. CEO de las empresas R LINK SA (Argentina) y R-Link Chile SPA. Jefe de los departamentos de desarrollo y comercialización. Ha liderado proyectos tecnológicos de alto impacto en el sector público y privado, tanto en Argentina como en América. También ha sido expositor y disertante en varios eventos de tecnología a nivel nacional e internacional.

Dr. Ing. Carlos García Garino
Vicepresidente -sector académico-
Representante por la Universidad Nacional de Cuyo. Doctor Ingeniero egresado de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo. Director de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación que se dicta en la Facultad de Ingeniería y dirige el Instituto para las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ITIC).

Dra. Ing. Cristina Párraga
Secretaria -sector académico-
Representante por la Universidad de Mendoza Dirige el Departamento de Extensión Universitaria desde el Rectorado de la Universidad de Mendoza. Es Doctora en Ingeniería, formada como Ingeniera en Electrónica y Electricidad. Ha completado su perfil pedagógico como Especialista en Docencia Universitaria. Profesora Titular de Computación en la Facultad de Ingeniería y de Informática Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas. Ha participado activamente en los equipos de creación de las carreras Ingeniería en Computación (1984), Licenciatura en Sistemas (1986), e Ingeniería en Informática. (1995). Asimismo, en los procesos de acreditación y evaluación por CONEAU de las carreras de la Universidad de Mendoza. Fue Presidenta en el período 2014-2016 cuando se licitó e inició la construcción del Parque TIC Mendoza y Vicepresidenta del área Educación entre 2016-2018. En el campo disciplinar trabaja en sistemas de control, con aplicaciones de Algoritmos Genéticos y Computación Evolutiva.

Ing. Claudia Poblete
Tesorera -sector privado-
Representante por empresa ACP. Es ingeniera en Sistemas de Información. Socio-Gerente de ACP Ingeniería en Sistemas SRL , empresa dedicada a soluciones gubernamentales. Responsable de Implementación de Calidad ( ISO 9001:2015 ). Profesora Titular de Diseño de Sistemas de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información UTN Regional Mendoza.

Esp. Lic. Alejandro Vázquez
Pro-secretario – sector privado-
Representante por la Universidad Tecnológica Nacional Licenciado en Sistemas de Información (UTN). Licenciado en Tecnología Educativa (UTN). Magister en Informática Gerencial (UCH). Especialista en “Ingeniería en Sistemas de Información” (Título de Posgrado UTN). Director de “Laboratorio de investigación y servicios Auditoría y Seguridad de TICs”. Director de Cátedra Proyecto Final, Ingeniería en Sistemas de Información (UTN). Certificación Internacional CISM (Certified Information Security Manager), ISACA, U.S.A.
Ex Gerente de Centro de Cómputos, Data Center y Sistemas de Banco Regional. Ex Director de Ingeniería en Sistemas de Información (UTN-Facultad Regional Mendoza). Investigador categorizado en el sistema nacional Argentino, Categoría “III”. Investigador categorizado en UTN, Categoría “B”.

Ing. Luis Miguel Giménez Valle
Pro-tesorero -sector privado-
Representante por la empresa Sílice Es Ingeniero en Informática egresado de la Universidad de Mendoza. Emprendedor y empresario del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Socio fundador y director de SILICE (Authenware Argentina SA) . Desempeñó Funciones en Silice como: team leader de un equipo de profesionales que tiene como objetivo brindarle a las Organizaciones tranquilidad tecnológica, mediante la gestión integral de sus recursos de infraestructura, comunicaciones y software, alineándolos a su misión. Este rol abarca la gestión de recursos humanos, tecnológicos y económicos. Auditor Líder ISO 271001, lo que lo permitió ampliar los conocimientos en Seguridad de la Información y poder realizar consultorías sobre esta materia.

Ing. Francisco Bravo
Director de Relaciones Institucionales -sector académico-
Ingeniero con amplia experiencia en emprendimientos, gerenciamiento de empresas y proyectos de diferentes tipos en ambientes públicos y privados.
Consultor independiente en temas de gestión y vinculación tecnológica, particularmente en el desarrollo de planes maestros para la creación de polos y parques científicos y tecnológicos.
Amplia visión de los conceptos vinculados a la “Economía Moderna” y “Sociedad de la Información y el Conocimiento”.-
Importante trayectoria en la creación de organizaciones no gubernamentales en general y gremiales empresarias en particular.

Ing. Rodolfo Giro
Director de Relaciones Institucionales -sector privado-
Se recibió de Ingeniero en Informática en la Universidad de Mendoza e hizo la especialización en Ingeniería de Software pero solo formalizó su posgrado en Administración de Empresas.
Posee experiencia de trabajo en varios países (México, Chile, Argentina, Suiza, España, Francia y Estados Unidos).
Sus innovadores proyectos han sido merecedores de galardones nacionales (Argentina) e internacionales (Comunidad Europea), siendo el primer proyecto mendocino en ganar el Premio Sadosky (más importante de la industria de software de Argentina).
Es fundador del Polo TIC de Mendoza y referente de la industria de Software de Argentina.
Se encuentra desarrollando simuladores 3D de entrenamiento utilizando reconocimiento de movimientos.

Ing. Ernesto Chediack
Director Suplente/Revisor de Cuentas -sector privado-
Es ingeniero en electrónica. Trabaja y es presidente de la firma electrónica Cega S.A. Además, es vicepresidente del Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios de Mendoza (IDITS).

Ing. Luis Robbio
Director Suplente/ Revisor de Cuentas -sector privado-
CEO y cofundador de Belatrix Software, focaliza sus esfuerzos en promover Mendoza en el escenario internacional. Es reconocido por su voluntad de desafiar las normas existentes, particularmente con respecto a la educación, y asegurarse de que los jóvenes aprendan las habilidades para construir carreras en el sector tecnológico.
Junto con sus cofundadores, Luis se convirtió en Emprendedor Endeavor en 2013 y fue reconocido como Emprendedor del Año por EY en 2017. Más tarde ese mismo año, los cofundadores recibieron el Premio IDEA a la Excelencia Institucional Empresaria en Argentina.
En 2018, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, solicitó la participación de Robbio en la nueva “Comisión del Conocimiento”, cuya tarea es encontrar formas de hacer crecer la economía basada en el conocimiento en Argentina.